Estos arbolitos son unos de mis dulces preferidos, por muchos motivos, os cuento:

A estos cortadores de árbol les tengo un cariño especial, los compré en una tienda francesa recuerdo que se llamaba Mimosas y tenía unas cosas…¡ tan bonitas!,..- casi sin entenderme con la vendedora, hablabamos de recetas y moldes.
Tengo muy buenos recuerdos de mi visita a este lugar, lleno de preciosos árboles , Vittel en la Lorena francesa,
mi hijo trabajaba allí y fuimos a visitarle…y estos árbolitos forman parte un poco de esos días tan buenos que pasamos juntos toda la familia.
Os dejo el enlace para hacer la crema de turrón.
Ingrendientes:
1 lamina de hojaldre
1 huevo
crema de turrón
- 1 lamina de hojaldre
- 1 huevo
- crema de turrón
- Elaboración
- Se van cortando los árbolitos con el cortador, se rellenan de crema de turrón se pincelan con huevo y al horno precalentado 200 grados, unos 15 minutos.
La forma es lo de menos, se pueden hacer con cualquier cortador, incluso cuadradillos, triángulos….














Es un postre típico de la repostería gallega, he leído que sus origines se remontan a la Edad Media, se llamaba torta real, la almendra por su precio solo estaba al alcance de las cocinas de las clases altas.
Yo no os podéis imaginar lo que hago con esta tarta, de todo, es la base de muchos de mis postres, como mi sorbí es celiaco y no lleva gluten hago tartas de cumple, bizcochos temáticos…de todo…




Hoy terminan las fiestas de primavera, ayer El Entierro de la Sardina que es lo más, todo el mundo en la calle de fiesta, aquí mi homenaje a esta sardina que nos da tantas alegrías y de la que ya solo quedan las cenizas, hasta el año que viene.














































































































































