Pizza remolacha con hierbas aromáticas28 febrero, 2025 by Juana 12 CommentsUna pizza que no es pizza…la base es remolacha, huevo y queso…eso si forma de pizza si tiene…y está bien rica.Es mi aportación para retotusrecetas con Elvira y Estela, es una ricura de pizza, sin gluten y verde que te quiero verde……jaja…con el ingrediente de este mes, hierbas aromáticas secas, orégano, albahaca, pimienta negra…La remolacha la podéis cocer en casa pero yo la compré ya cocida en Mercadona, que suelo hacerlo y esta buena.Tan fácil como mezclar la remolacha, el huevo y el queso y triturar bien. Las flores con un poquito de remolacha que reservamos y huevo duro que tenía en el frigo, puede ser queso o lo que queráis.Extendemos la mezcla con forma redondeada y al horno, luego la sacamos y ponemos los demás ingredientes y al horno otra vez unos minutos.Ingredientes:Base pizza:2 remolachas cocidas1 huevo60 gr. de queso mozzarella rallado50 gr. de queso parmesano ralladoSal y pimientaPara cubrirla150 gr. de queso mozzarella ralladoBrócoli unos 12 trocitos.Canónigos al gusto.Por supuesto hierbas aromáticas secas, orégano, albahaca, pimienta negra… Elaboración:Base:Cortamos la remolacha bien escurrida en trocitos (reservamos dos rodajas para hacer las flores si queremos hacerlas claro), incorporamos el huevo y los quesos, ponemos pimienta y sal.Trituramos bien y ponemos en una bandeja de horno con papel vegetal, bien extendida que quede finita.Metemos en el horno, precalentado a 200 grados unos 12 minutos.Sacamos del horno, ponemos el queso mozzarella bien extendido.Cubierta:Ponemos el brócoli y las flores de remolacha.Volvemos a meter en el horno y horneamos durante 12 minutos.Sacamos y ponemos los canónigos y demás verde, seguido incorporamos las hierbas secas aromáticas.Y lista para comer.Sin gluten y saludable.Espero que os guste.
Crema de calabacines con quesitos16 febrero, 2025 by Juana 16 CommentsUn mes más aquí estamos homenajeando un blog que tiene cosas muy ricas, en esta ocasión el de Gloria comideriaypostreria he hecho esta sencilla pero rica crema de calabacines, calentita para estos fríos una ricura. crema-de-calabacines-con-quesitos aquí su receta.Yo la he puesto como entrante, en cuenquecitos.He utilizado la mitad de los ingredientes que nos dice Gloria en su receta.Caldo de pollo, pero podéis utilizar de verduras.He puesto unas hojas de espinaca baby antes de batir todo para que le de un color más verde.Ingredientes6 porciones de quesitos1 kg calabacines500 ml de agua o caldo de polloSalElaboraciónLavar y pelar los calabacines al gusto de cada uno (completamete o dejando algo de piel como es mi caso)Trocear y poner en la olla rápida con el caldo y la sal de 8 a 10 minutos (no es relevante pues vamos a triturar todo)Quitar el envoltorio a los quesitos y añadirlos a los calabacines en caliente. Triturar con la batidora de brazo.Calentar de nuevo y hervir suavemente durante unos minutos para que el aire que se ha introducido durante el triturado salga y evite que nuestra crema se estropee.Servir frío o caliente con cebollino y costrones de pan.
Paquetitos de morcilla y pera16 febrero, 2025 by Juana 16 CommentsEsta receta la vi y me gusto, y al final he tenido que hacerla, paquetitos-de-morcilla-y-pera con lo que me gustan las morcillas de mi tierra y la masa filo crujiente…pues no me he podido resistir, otra receta de comideriaypostreria de Gloria que no puede hacer cosas más ricas, para homenajeblog con mis queridas Elvira y Estela al mando, la segunda en este mes de febrero.A los paquetitos les he dado forma de pera, por hacerles una gracia.Las peras ni muy maduras, ni muy enteras.El almíbar es más oscuro por el azúcar moreno.Primero la envolvemos con masa filo pincelada con mantequilla (derretida en el micro) y después vamos rodeando con tiras de masa filo también pinceladas con mantequilla, varias capas.Tan crujientes y con un olor que da gusto.Paquetitos de morcilla y peraIngredientes1 Puerro2 Morcillas de cebolla35 g de piñones2 Peras conferencia50 g de queso gruyere ralladoAceite de oliva virgenSal y pimientaMasa filoGhee (yo utilice mantequilla normal)Para el almíbar100 g de azúcar moreno100 g aguaElaboraciónLavar los puerros y picar muy pequeño la parte blanca. Sofreír en aceite hasta que estén tiernos a punto de dorarse. Reservar sobre un colador.Quitar la piel a las morcillas, trocearlas, añadir a la misma sartén en donde hemos los puerros. Rehogarla mientras vamos deshaciéndola para soltarla. Reservar así mismo sobre un colador para que escurra la mayor parte de aceite posibleA parte pelamos las peras y las cortamos en cubitos.Hacer un almíbar de TPT (partes iguales de dos ingredientes, azúcar y agua) e introducir los dados de pera, (en mi caso rodajas) hasta que queden tiernos pero enteros. Sacar y escurrir en un colador.En una sartén tostar los piñonesUna vez tenemos los ingredientes preparados, hacer la farsa mezclando la pera con el sofrito de morcilla y los piñones.Extender una hoja de masa filo, pintarla de ghee (yo mantequilla) y doblar por la mitad, poner en el centro y una porción de relleno y cerrar haciendo paquetitos, rollitos, o lo que prefiramos.Pintar de nuevo con ghee y hornear 15 minutos a 180ºC o hasta que quede dorado.Con cuidado poner sobre papel absorbente para eliminar lo más posible la grasa sobrante y servir.El ghee es una forma purificada de mantequilla que se produce mediante la eliminación de los sólidos de la leche y el agua de la mantequilla fresca.
Poke bolw con arroz jazmín31 enero, 2025 by Juana 10 CommentsArroz jazmín, como me ha gustado, aroma muy agradable, sabor un poco dulce y textura esponjosa, alimento de la cocina asiática.Es el ingrediente para este mes de enero de retotusrecetas con mis queridas Elvira y Estela al mando.Un descubrimiento, nunca había hecho y ha sido un acierto. Nos gusta mucho los poke bolw, así que un poke pero en vasito.Lo podéis acompañar con lo que más os guste, camarones, rabanos, atún, tomate, lombarda…el arroz jazmín esta bueno con todo. Le puse aceite de sésamo y una mezcla de especias, pero al gusto, con aceite de oliva y pimienta y sal también vale.Marinamos el salmón, tomamos la medida del un vaso de arroz por un vaso y medio de agua.Muy importante lavar el arroz varias veces que quede limpio.Primero fuego fuerte, después flojo y tapado.El olor es muy agradable!!Con mis rosquillas El Torro esta bien rico.Ingredientes:1 vaso de arroz jazmín1 vaso y medio de aguaApio1 latita de edamame, o congelado.SalmónCebollino1 zanahoriaRúcula (tallos)Sal, aceite y especias al gusto.(Puse aceite de sésamo y mezcla de pimentón y sal.Elaboración:Marinamos el salmón, si es congelado mejor, y antes de que este totalmente descongelado, lo cortamos en daditos y ponemos en un cuenco con soja y vinagre, media hora mínimo.Lavamos el arroz jazmín, varias veces que quede limpio.Lo ponemos en una olla con el agua a fuego fuerte, cuando hierva, lo tapamos y bajamos el fuego unos 12 ó 14 minutos, apagamos y dejamos reposar.Ponemos en el fondo del vaso y vamos poniendo los demás ingredientes.Adrezamos y listo.Sencillo y rico.
Carpaccio de gambas con pistacho y pera21 diciembre, 2024 by Juana Leave a CommentQué curiosa la vida de las gambas, animales nocturnos que viven bajo los fondos arenosos del mar, que nacen todas macho y que entre los 2 y 4 años algunas se convierten en hembras, siendo estas más grandes y llamativas que los machos. Pues mira que esta rica una gamba, ahora las miraré de otra forma.. jajaMi receta para #GambasInternationalDay es un sencillo carpaccio de gambas con pistachos y pera, una ricura, y otra vez este @retointernationalday dirigido estupendamente por @andreitacdt me ha hecho hacer una receta que nunca había hecho, y utilizar gambas crudas.Utilice gambas congeladas, si son crudas hay que congelarlas una vez aplastadas.Las aplaste con un cazo, dando golpes poco a poco.Picamos los pistachos y espolvoreamos, unos trocitos de pera que yo puse en modo navideño y unos pétalos de geranio, que tienen un sabor afrutado que recuerdan a la manzana verde.Ingredientes:Gambas (pueden ser congeladas)Un puñado de pistachos 1 Pera Aceite de olivaSal en escamas1 limónCebollinoPimienta (opcional)Elaboración:Descongelamos las gambas, le quitamos el intestino y las dejamos limpias.Las secamos muy bien con papel de cocina.Colocamos un papel film sobre una tabla de cocina y ponemos las gambas, formado un circulo, tapamos con otro papel film y chafamos que quede una capa finita (lo hice con un cazo). Trituramos los pistachos, yo en una bolsa de congelar y la mano de mortero.Cortamos la pera a trocitos, con unos moldes navideños les di forma de estrellitas y árbolitos. Vamos a montar el plato, primero las gambas, ponemos un chorrito de limón, espolvoreamos los pistachos, la sal en escamas, la pimienta, un buen chorro de aceite de oliva.Decoramos con cebollino y unos pétalos de geranio que como os he comentado es muy arómatico y sabe a manzana verde.Una receta nueva que nos ha gustado mucho.
Camembert con frutos y caramelo25 octubre, 2024 by Juana 10 CommentsUna receta bien sencilla, pero como siempre digo bien rica, un queso relleno de pistachos y nueces, por encima un poquito de frescura con unos frutos rojos y la clave…un caramelo líquido que le da el toque dulce que es una ricura.Uno de los ingredientes de este mes para mi querido reto de mi Elvira y Estela retotusrecetas es el caramelo líquido y me apetecía con algo salado…así que …una receta que tenéis que hacer porque para navidad queda genial…yo ya la tengo apuntada para hacerla seguro.He utilizado frutos del bosque pero podéis poner uvas, granada…vamos lo que os apetezca que de un poco de frescura al queso.Los pasos de lo más sencillos, solo cuidado al cortar el queso por la mitad, mejor que este bien frío.El romero y la albahaca para decorar de mis macetas, quedan con bonitas con las frambuesas, las moras y los arándanos.Ingredientes:1 queso CamembertNueces y pistachosUna cucharada de queso PhiladelphiaFrutos del bosque (moras, arándanos, frambuesas…)Caramelo líquido:50 gr de azúcar y 1 cucharada de aguaElaboración:Pelamos las nueces y los pistachos, picamos, yo lo hice en una bolsa de congelar y con la mano de mortero los hice trocitos.Mezclamos con el queso crema, reservamos.Sacamos el queso de su envoltorio, cortamos por la mitad, que este bien frío para que nos sea más fácil. Sobre la parte de abajo, colocamos la mezcla de pistachos y nueces, tapamos con la otra mitad, metemos al horno precalentado 180, solo que pierda el frío.Encima colocamos los frutos del bosque y unas hojitas verdes para que quede bonito (albahaca y romero de mis macetas).Al servirlo vertemos el caramelo, que podemos ponerlo del que venden en el super, o hacerlo en casa (ponemos el azúcar y el agua en un cacito y cuando veamos que espesa ya lo tenemos).Y listo para comer, con unas rosquillas esta delicioso.Crujiente, cremoso, dulce y con la frescura que le aportan los frutos…una mezcla de sabores que da gusto.
Ensaladilla de melva y anchoas27 septiembre, 2024 by Juana 6 CommentsEste mes el ingrediente estrella para el retotusrecetas es La Melva en conserva, la verdad es que la he usado muy pocas veces y mira que esta rica, así que aquí una sencilla ensaladilla con un toque diferente.Elvira y Estela un acierto este ingrediente…además me ha gustado mucho enterarme de cosas sobre ella. La Melva en conserva de Andalucía es un pescado azul y, por tanto, su consumo supone un gran beneficio para nuestro organismo. Este pescado procede de la familia de los bonitos y los atunes, y es su contenido en Omega-3 uno de los principales valores que lo convierten en un producto altamente saludable ventajas-de-la-melva-en-conserva/La ensaladilla de melva hecha con mayonesa de huevos duros, el aceite que he utilizado es el de la melva y el de las anchoas.La base, patatas y zanahorias.El sabor que le da la melva es bien rico.He hecho unas hojas de hojaldre para decorar, que ya estamos en otoño.Esta es una forma de presentacion diferente pero vamos no hace falta, esta rica de todas formas.RecetaMayonesa de huevo durosIngredientes: 2 huevosUn chorrito de limónUn chorrito de vinagre de manzanaAceite de la melva, aceite de las anchoas y si necesitamos añadimos aceite suave.SalElaboración:Se cuecen los huevos en agua hirviendo unos 12 minutos, (coceremos tres que necesitamos uno para decorar), se dejan enfriar y se ponen 2 en el vaso de la batidora a trocitos, se añaden los demás ingredientes poco a poco y se bate hasta que este todo integrado.La reservamos.Hojas de hojaldreExtendemos una lámina de hojaldre y con un cortador de galletas con forma de hoja de otoño vamos haciendo hojitas, las pinchamos con un tenedor que no suban mucho, la metemos al frigo, las he puesto sobre estos moldes para que se curven un poco.La metemos al horno a 200 grados unos 10 minutos, hasta que estén doradas.Dejamos enfriar.Ensaladilla de melva1 lata de melva en aceite1 lata de anchoasPatatas y zanahorias a trocitos (yo utilice congeladas)Mayonesa (comprada o como yo que la hice de huevos duros)Aceitunas rellenas (opcional)1 huevo duro para decorarElaboración:Cocemos en agua y sal las patatas y las zanahorias, dejamos enfriar, escurrimos bien y mezclamos con la melva desmenuzada y las anchoas a trocitos (reservamos un filete de melva y dos anchoas para decorar). Añadimos la mayonesa que hemos hecho o comprado y mezclamos bien.Yo las he puesto es estos moldes semicirculares para presentarla.La metemos al frigo y pasadas una 2 horas más o menos la emplatamos.Rallamos el huevo duro que tenemos, la yema y la clara por separado.Ponemos la ensaladilla en un plato, rallamos la yema y la cubrimos, decoramos alrededor con la melva y las anchoas que hemos reservado.Encima la hojita de hojaldre.Espero que os guste.
Burrata con tomate granizado, pesto y gremolata17 agosto, 2024 by Juana 2 CommentsHoy día internacional del tomate #tomateinternationalDay una fruta según he leído ya que tiene pepitas, todos los días se aprende algo.@andreitacdt al frente de #InternationalDay quiere que hagamos recetas con tomate y aquí la mía, bien fresquita, que con estos calores, y con tomate congelado, ya os he dicho que era fresca, fresca…os va a sorprender.El tomate con sabor umami, tan de moda, umami en japones significa más o menos, sabroso, sabor agradable, (uno de los sabores básicos junto con el dulce, ácido, amargo y salado).El motivo que el tomate contiene altos niveles del ácido glutámico proveedor de umami. Tan rico!.Bajo en calorías y antioxidante. Cada año se producen 170 millones de toneladas…que viva el tomate!!El tomate se derrite pero queda frío y la combinación es de lo más rica.Ingredientes de la gremolata, limón, ajo, perejil y en esta ocasión trocitos de anchoa.Picamos muy bien los ingredientes y una vez mezclados ponemos pimienta, sal y aceite de oliva, ya tenemos esta sencilla salsa italiana, la reservamos.Rallamos el tomate congelado.Vamos poniendo una cucharada de gremolata en el fondo de una copa, encima la burrata, le damos dos cortes en cruz, colocamos el tomate rallado y una cucharada de pesto.Esta receta es de mi querida Andrea Bernal @andreabernal_ y es tan bonita como ella (he añadido la gremolata y algún toque).La he acompañado con Rosquillas El Torro que son tan buenas.Ingredientes:1 tomate BurrataPestoGremolata con anchoasIngredientes gremolata con anchoas1 diente de ajoPerejilRalladura de limón2 anchoasAceite de olivaPimienta y salElaboraciónLavamos y secamos el tomate y lo metemos en el congelador, tiene que estar congelado para hacer la receta.Abrimos el pesto, yo he comprado el nuevo pesto fresco de mercadona, que me gusta mucho pero podéis hacerlo casero.Elaboración gremolata: cortar el ajo a trocitos muy pequeños con el cuchillo en un tabla quitar el germen interior.Lavar bien el perejil y cortarlo también en trocitos pequeños.Rayar la piel del limón.Cortar las anchoas en trocitos pequeños.Mezclamos todo muy bien, ponemos aceite de oliva, sal y pimienta y revolvemos todo con cuidado.La gremolata es una salta italiana que ya he hecho en alguna ocasión, le he puesto anchoas pero no es necesario.Cuando veamos que el tomate esta congelado, lo sacamos y rallamos con un rallador.Montamos el plato en esta ocasión he utilizado una copa de cóctel.Ponemos en la base gremolata, encima la burrata, hacemos unos cortes en forma de curz, colocamos el tomate congelado rallado y un poco de pesto, decoramos con unas hojitas de albahaca.Ya solo falta comer, una ricura os lo prometo.
Bacalao marinado en rollito de papel de arroz26 julio, 2024 by Juana 8 CommentsBacalao marinado, queso, papel de arroz, perejil, eneldo…resultado unos bocaditos ricos.Mi receta para retotusrecetas de julio. Este mes ha tocado «marinado», yo he elegido el bacalao para marinar que me gusta mucho. Después he hecho unos rollitos orientales que son una ricura.La receta la vi hace un tiempo y me quede con las ganas de hacerla, pero eran de salmón ahumado que también es una buena opción (kao_deli).Azúcar y sal para marinar el bacalao.Ponemos un poco de eneldo y aceite de oliva al bacalao una vez marinado.Ingredientes para los rollitos.Pasos, son sencillos pero hay que hacerlos con cuidado sin prisas. Enrollamos hasta hacer un rollito y cortamos a trocitos.Uno con perejil y otro con romero de mis macetas.Para una cena de verano quedan muy bien.Ingredientes bacalao marinado2 trozos de bacalao1 vaso de azúcar1 vaso de sal gordaEneldoAceite de olivaIngredientes rollitosBacalao marinado1 hoja de papel de arroz4 quesitos de queso crema (Kiri)Perejil y romeroElaboración bacalao marinadoMezclamos la sal con el azúcar.Ponemos en un recipiente una capa de la mezcla, encima el bacalao y lo cubrimos totalmente con lo que nos ha sobrado.Tapamos con film transparente y lo metemos al frigorífico 24 horas.Destapamos, quitamos toda la sal y lavamos bien.Lo secamos y cortamos laminas finas.Ponemos en un plato con eneldo seco y un poco de aceite de oliva.Elaboración rollitos de bacalaoPrimero haremos los rollitos decorados con perejil:Ponemos dos quesitos en un film lo doblamos y con un rodillo lo aplastamos.Levantamos el papel film y colocamos las hojitas de perejil lavadas y secas.Cortamos por la mitad la hoja de papel de arroz, la sumergimos en agua, la sacamos y secamos,ponemos encima del queso con la hojitas de perejil y damos la vuelta con cuidado, ayudándonos del papel film.En un lado, horizontalmente colocamos el bacalao marinado.Enrollamos con mucho cuidado y ya lo tenemos listo.Cortamos en trocitos y a comer los rollitos de queso con bacalao marinado.El mismo proceso con los otros dos quesitos y con la otra mitad de la hoja de papel de arroz, decorando el queso con hojitas de romero fresco.Espero que os guste!!
Rosas-pizza28 junio, 2024 by Juana 6 CommentsEstas pizzas tan cuquis tenía ganas de hacerlas, la casualidad que hace unas semanas fui a un vivero a comprar plantas para la terraza y vi unas macetitas de terracota que me encantaron y como no, me las compre. Así que me han venido de perlas para presentar estas rosas-pizza.El ingrediente de este mes para retotusrecetas , con mis queridas Elvira y Estela al mando, es el tomate triturado, yo lo he puesto de base para estas pizzas diferentes.Para una cenita de verano quedan bien bonitas.He descubierto el queso Pecorino y me ha encantado el sabor. La masa de pizza la podéis hacer, yo he comprado ésta del lidl que me gusta su textura, parece casera.Los recortes no se tiran se trocean y se les pone queso, tomates secos, orégano, pipas, sésamo….lo que queráis un poco de aceite, y al horno que para picar están bien ricos.Añadimos orégano y un poco mas de queso cuando las tengamos terminadas.Las colocamos en un moldes de magdalenas o de cupcakes y metemos al horno.Ingredientes:1 masa de pizzaTomate frito HidaQueso MozzarellaPepperoniQueso Pecorino rallado (podéis usar otro que tengáis pero que tenga sabor)OréganoAlbahaca para decorarElaboración:Espolvoreamos harina en la superficie de trabajo, extendemos la masa de pizza y con un molde de emplatar redondo vamos haciendo círculos.Le damos 4 cortes sin llegar al centro, como se ve en la foto.Ponemos una cucharada de tomate frito, encima el queso mozzarella, una rodaja de pepperoni, queso rallado Pecorino de forma generosa.Vamos levantando cada trozo del corte que hemos hecho hasta formar una rosa, echamos orégano y hojitas de albahaca (opcional).Ponemos en un molde de magdalenas y metemos al horno precalentado a 200 grados, unos 20 minutos, hasta que veamos que están hechas.Yo las he colocado sobre estas macetitas, decoradas con unas hojas de mi albahaca.Espero que os gusten.Puedes cambiar los ingredientes por supuesto y hacer rosas-pizza con tus ingredientes favoritos.